News Archive

Experto
Rodillo
Utiliza siempre el rodillo junto con la rasqueta para empujar la masa hacia el centro del bol.
Usa estos dos accesorios para hacer bollos o masas más firmes enriquecidas con mantequilla. También es recomendable para grandes remesas de masa para galletas.
Al principio, deja que el rodillo repose contra las paredes del bol mientras disuelves la levadura y empiezas a añadir ingredientes.
Puede que necesites corregir la posición del rodillo durante el amasado para que la masa te quede mejor. Para hacerlo solo tienes que girar la perilla.
Gancho
Utiliza siempre el gancho junto con la rasqueta para empujar la masa hacia el centro del bol.
Cuando hagas una masa grande y pesada, o una muy hidratada, el gancho da mejor resultado.
Acóplalo, pero no bloquees el brazo. Al principio, el gancho no se mueve igual que el rodillo y tienes que ayudarlo un poco para que la levadura se disuelva. Tira un poco hacia ti del brazo o de la rasqueta.
Cuando añadas la harina y el gancho empiece a amasar, céntralo y bloquéalo a 2 o 4 centímetros del borde. Corrige la posición cuando sea necesario. Recuerda no añadir toda la harina a la vez. Así no se quedará harina seca pegada al gancho.
Rodillo
Utiliza siempre el rodillo junto con la rasqueta para empujar la masa hacia el centro del bol.
Usa estos dos accesorios para hacer bollos o masas más firmes enriquecidas con mantequilla. También es recomendable para grandes remesas de masa para galletas.
Al principio, deja que el rodillo repose contra las paredes del bol mientras disuelves la levadura y empiezas a añadir ingredientes.
Puede que necesites corregir la posición del rodillo durante el amasado para que la masa te quede mejor. Para hacerlo solo tienes que girar la perilla.
Gancho
Utiliza siempre el gancho junto con la rasqueta para empujar la masa hacia el centro del bol.
Cuando hagas una masa grande y pesada, o una muy hidratada, el gancho da mejor resultado.
Acóplalo, pero no bloquees el brazo. Al principio, el gancho no se mueve igual que el rodillo y tienes que ayudarlo un poco para que la levadura se disuelva. Tira un poco hacia ti del brazo o de la rasqueta.
Cuando añadas la harina y el gancho empiece a amasar, céntralo y bloquéalo a 2 o 4 centímetros del borde. Corrige la posición cuando sea necesario. Recuerda no añadir toda la harina a la vez. Así no se quedará harina seca pegada al gancho.
Guía rápida – Amasar con Ankarsrum
¡El punto fuerte de Ankarsrum es amasar!
- Puedes elegir entre rodillo o gancho. La rasqueta separadora siempre se usa para rascar las paredes.
- Cuando amases con la amasadora Assistent Original de Ankarsrum, añade siempre primero el líquido. Con independencia de lo que diga la receta. A continuación, agrega los ingredientes secos.
- Recuerda añadir la harina poco a poco. Con la amasadora de Ankarsrum, a menudo no es necesario utilizar tanta como indica la receta. Ten en cuenta que la masa va ganando firmeza tras 8 o 10 minutos de amasado.
- Si vas a preparar una masa grande con 1,5 litros de líquido, recuerda fermentarla en dos cuencos.
- Al principio del amasado, puede que tengas que ayudar a la amasadora a disolver la levadura. Para ello, tira del brazo hacia ti unas cuantas veces.
- Para mezclar la masa, pon siempre la amasadora a velocidad baja.


¡El punto fuerte de Ankarsrum es amasar!
- Puedes elegir entre rodillo o gancho. La rasqueta separadora siempre se usa para rascar las paredes.
- Cuando amases con la amasadora Assistent Original de Ankarsrum, añade siempre primero el líquido. Con independencia de lo que diga la receta. A continuación, agrega los ingredientes secos.
- Recuerda añadir la harina poco a poco. Con la amasadora de Ankarsrum, a menudo no es necesario utilizar tanta como indica la receta. Ten en cuenta que la masa va ganando firmeza tras 8 o 10 minutos de amasado.
- Si vas a preparar una masa grande con 1,5 litros de líquido, recuerda fermentarla en dos cuencos.
- Al principio del amasado, puede que tengas que ayudar a la amasadora a disolver la levadura. Para ello, tira del brazo hacia ti unas cuantas veces.
- Para mezclar la masa, pon siempre la amasadora a velocidad baja.

